• 1990

    Inicio

    DANZA CONCIERTO fundada en 1990, compañía residente en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez”, grupo interdisciplinario de artistas y creadores colombianos, quienes trabajan con las bases de la cultura colombiana, expresadas en puestas en escena a la manera de danza contemporánea, en el lenguaje universal del arte.
    Ha realizado por veinticuatro años consecutivos un exhaustivo trabajo de enseñanza, difusión y proyección de la danza contemporánea local, representando a Colombia, en diversas giras internacionales alrededor del mundo, obteniendo los mejores comentarios de la prensa y la crítica especializada, con presentaciones en Alemania, España, Polonia, Francia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Venezuela, México, entre otros países.
    Las creaciones de sus obras obedecen a un trabajo de investigación sobre la cultura colombiana, considerando las etnias latinoamericanas, el encuentro entre las culturas americana y europea, el asentamiento del africano en el medio, la problemática del reciclaje en América Latina, las expresiones populares que se manifiestan en las fiestas de carnaval y otros, la poética popular del Bolero, el realismo mágico en la literatura Latinoamericana, la multimedia, los clásicos del arte universal y acontecimientos históricos relevantes .
    Ente fundador y organizador de la Temporada Internacional de Danza Contemporánea de Colombia, fundada en 1996, presentando por diez años consecutivos reconocidas y afamadas compañías internacionales, junto con un programa de capacitación en la danza contemporánea, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla; su trabajo cuenta con el auspicio de las instituciones culturales de Colombia, la empresa privada nacional y las organizaciones internacionales: World Dance Alliance, WDA Américas; Dance Committee, UNESCO; INSEA International Service for Education through Arts.

     

  • 2009

    Lorca por siempre

     

    «Homenaje al escritor y dramaturgo español Federico García Lorca, con la adaptación a la danza contemporánea de La Casa de Bernarda Alba, una de sus más reconocidas obras.”

  • 2010

    La Gaitana

     

    «Creada con ocasión de la conmemoración de la Independencia de Colombia. La historia de la gran cacica colombiana, creadora de la “Federación Pijao”, quienes junto con ella dieron el “ Primer Grito de Libertad” contra la conquista española.”

  • 2011

    Medea

     

    «El gran clásico de la mitología griega antigua, adaptada a la danza Contemporánea”

  • 2012

    Bach sin trama

     

    «Inspirada en la grandiosa fuerza espiritual de la fascinante música de Johann Sebastian Bach.”

  • 2013

    Middlesex
    Danza Piazolla
    La Serie

    MIDDLESEX, UNA HISTORIA DE VIDAS EXTREMAS. 2013
    Beca de Creación del Ministerio de Cultura de Colombia
    La fuerte y dura realidad de los travestis, el arte de su transformación, su soledad, su mundo mágico, fascinante, e impredecible. Una historia en otros tiempos escandalosa e incomprendida y que hoy con el devenir y evolución de los tiempos, nos muestra una verdad innegable auténtica y cruda.

    DANZA PIZZOLA. 2013
    La impresionante música d Astor Pizzolla es la inspiración para esta obra en donde se reviven historias de vida, de amores y desamores de pasiones, celos, éxtasis y lágrimas. Es una visión existencial y menos optimista de la vida en la problemática del hombre contemporáneo, una mirada desgarrada sobre el efecto destructivo del tiempo sobre las relaciones, las cosas y la vida misma, fiera venganza la del tiempo que expresa el dolor de ya no ser.

    LASERIE (Homenaje a Rolando La´Serie, El Guapo de la Canción ) 2013
    La´Serie, es el resultado de una exhaustiva  investigación realizada sobre la temática del Bolero, donde se sistematiza desde esta práctica cultural viva, la construcción de testimonios configuradores de memoria local.

     

  • 2014

    ESPACIOS PARA BACH, BRHAMS, CHPOIN Y CANGELOSI

     

    Son espacios que se transfiguran; espacios reflexivos y libres, de vivencias de sueños. Inspirada en la imperecedera y extraordinaria destreza y profundidad emocional de estos cuatro extraordinarios artistas en sus propios géneros; compositores, que aunque de épocas y geografías distintas, se encuentran en lo sublime del arte, envueltos en una avanzada tecnología de imagen digital.

  • 2015

    Celebración 25 años.

    «En los días del Cólera»
    Homenaje a Gabriel García Márquez

     

  • 2016

    ESPACIOS

    Es una creación coreográfica a la manera de danza contemporánea, con sus directrices escénicas enfocadas en el movimiento, la música y la imagen; resultado del ejercicio de improvisación, en la búsqueda de una expresión visceral y sensual, motivada por los sentimientos y emociones que estallaron día a día de las almas a los cuerpos de los bailarines, en el rigor de los ensayos, teniendo como base la estremecedora fuerza espiritual propia de la música de Bach, el clasicismo contenido en la racional y nostálgica música de Rachmaninov, la poética, romántica, refinada y sutil música de Chopin y la dinámica, creativa e innovadora música contemporánea de Casey Cangelosi.
    “Espacios” es una obra de danza contemporánea que habla de los sentimientos, las relaciones y las pasiones humanas; inspirada en la imperecedera y extraordinaria destreza y profundidad emocional de estos cuatro extraordinarios artistas en sus propios géneros; compositores, que aunque de épocas y geografías distintas, se encuentran en lo sublime del arte, envueltos en una avanzada tecnología de imagen digital.

     

  • 2017

    CICATRICES Y SUEÑOS

    Más de cincuenta años de historia de un pueblo devastado por una lucha entre hermanos paridos por la misma tierra, en la búsqueda de un lugar, de una oportunidad, de una ansiada justicia social, que no logra encontrar las palabras adecuadas ni el escenario propicio para acceder a los derechos que reafirmen su dignidad. Un pueblo que ha vivido en medio de la defensa de intereses particulares, de la apropiación de los bienes públicos, del desprecio de la diferencia, que al fin se convirtió en un campo para actores y acciones extremas, desbocadas y sin control. Hoy una luz aparece como voz del silencio, de esperanza, gritando para encontrar la calma, el camino, una apuesta por la vida. Seis bailarines colombianos, en una obra a la manera de la danza contemporánea a dos actos, siete escenas, con la creativa e innovadora música de Jhon Pasthas, Iaanis Xenaquis, Luis Fernando Franco, Casey Cangelosi, y la cumbia de Paíto, nos habla de un tiempo hoy, de un tributo a las víctimas del conflicto con nombres y sin ellos, inspirada en la imperecedera profundidad emocional humana, en lo sublime del arte de la danza y de la música. Una oportunidad para construir un diálogo positivo a través de la danza, en torno a este momento histórico en la vida del pueblo colombiano.

     

  • 2018

    Danza Piazzolla
    “Pensamientos tristes que se bailan”

    La impresionante música de Astor Piazzola es la inspiración para una historia de personajes que se reencuentran en un mismo bar del arrabal después de un largo tiempo, en donde se sabe de tragos y de bronca, lugar que guarda profundos recuerdos de situaciones ocurridas allí tiempo atrás, y en donde se reviven historias de vida, de amores y desamores de pasiones, celos, éxtasis y lágrimas.
    Una historia de hombres y mujeres con su cuerpos gritando al amor y a lo íntimo, a lo propio, es la vida nocturna en el arrabal, con sus relaciones, pensamientos tristes que se bailan al ritmo de armonías disonantes y bases rítmicas intensas y nerviosas, musas inspiradoras de pertenencias que no se abandonan, ni traicionan, ni se olvidan.

    DANZA PIAZZOLA expresa lo verdadero y lo auténtico, también lo pasajero, de las luces que encandilan y el fracaso por el desengaño amoroso emocionalmente restringido, mostrando su interioridad y la profundidad del sufrimiento del hombre que llora y habla de sus emociones, en un mundo en que a él no se le permite llorar ni exponer sus sentimientos.

    Es una historia sobre el deseo sexual sublimado en la sensualidad y la tristeza, o la melancolía, derivada de un estado permanente de insatisfacción; de sentimientos que afloraron de una dura situación, de la nostalgia, de la comunión del amor, de la añoranza, por la mujer perdida y la evidencia de la soledad. Una historia de resentimiento erótico masivo y popular, que conduce a una dura reflexión introspectiva sobre el amor, el sexo, la frustración y finalmente el sentido de la vida y la muerte para el hombre común.
    Es una visión existencial y menos optimista de la vida en la problemática del hombre contemporáneo, una mirada desgarrada sobre el efecto destructivo del tiempo sobre las relaciones, las cosas y la vida misma, fiera venganza la del tiempo que expresa el dolor de ya no ser.

     

[/restab]